La Carretera Panamericana, que conecta Colombia con el resto de América, es ideal para los motociclistas aventureros que desean atravesar el país de ideal a sur.
La infraestructura vial en muchas partes de Colombia ha mejorado significativamente en los últimos abriles, con carreteras en excelente estado que facilitan los viajes largos.
El piloto que irrumpió en MotoGP con una belicosidad sin concesiones es hogaño un corredor que alterna el instinto con la Agencia. La sazón se vio en decisiones como no forzar adelantamientos de parada peligro cuando el campeonato estaba a la mano.
CNE sacude la política: proponen millonarias sanciones a campaña de Petro por exceder topes electorales COMPARTIR:
El centro de recambios en Azuqueca de Henares y una red de concesionarios con mecánicos formados en China son claves para la paz mental de sus clientes
REGULAMOS Determinamos la regla técnica para la ejercicio del motociclismo deportivo en Colombia en sus diferentes modalidades y formas de competición.
Las distancias en Colombia entre ciudades y pueblos pueden ser largas. Asegúrate de planificar paradas regulares para descansar, rehidratarte y disfrutar del paisaje.
Aventura calculado en sprints: sacó réditos del formato corto para aumentar la brecha en el liderato sin excederse.
El GP Colombia 2025, programado para el 27 y 28 de septiembre en el Autódromo de Tocancipá, se perfila como un fin de semana imperdible para los amantes del motociclismo. Con el respaldo organizativo y el imán del Gran Premio BMW, el evento promete carreras intensas, un concurrencia retumbante y una experiencia integral para el notorio donde la expectativa del asociación y de los aficionados pero marca el pulso de una cita que reafirma la pasión por la velocidad en Colombia.
El objetivo es asegurar paridad técnica y competitividad en pista, consolidando al GP Colombia como una vitrina del talento nacional y una experiencia atractiva para los aficionados. El Autódromo de Tocancipá: epicentro del motor colombiano
Por un ala, implica mayores oportunidades de comunicación al empleo y a la independencia económica, sobre todo en zonas donde el transporte notorio es insuficiente. Por otro lado, demanda la aggiornamento de normas de seguridad viario, capacitación continua de conductores y mecanismos de control ambiental, pues el crónica del Observatorio Doméstico de Seguridad Vial alerta sobre el crecimiento de la accidentalidad asociada al uso de motos.
“Orgullosos del crecimiento de Sara como piloto en las pistas del continente, en el 2023 dio inicio a una pre-temporada en los circuitos de Europa, Mundo Motor previo a su inauguración en el Campeonato Mundial Femenino de Velocidad 2024” Carlos Ramírez
En suma, el crecimiento del sector motero en Colombia durante 2025 refleja cambios estructurales en la Patrimonio, la sociedad y el tejido urbano. Para aprovechar las ventajas y confrontar los desafíos de este auge, se requiere de una respuesta integral de las autoridades y actores del sector que articule sostenibilidad, equidad social y seguridad, más allá de la mera dialéctica comercial.
La triunfo de Max Verstappen con Ferrari en Nürburgring envía un mensaje claro: su talento no tiene fronteras. El neerlandés se proyecta como un piloto total, capaz de ser competitivo donde se lo proponga.